top of page


Ser Libre, Ser Negro
¿Cómo se convirtieron en “negros” los africanos que llegaron a las Américas?
Esta obra cuenta la historia de la esclavización y la libertad de las personas africanas y afrodescendientes que se sirvieron de la ley para reclamar la libertad y la ciudadanía para ellos y los suyos. Sus comunidades desafiaron los esfuerzos de los esclavistas por hacer que la negritud se convirtiera en sinónimo de esclavitud.
Las luchas por la libertad determinaron si y cómo fue posible pasar del estatus de esclavo al de libre, y si las demandas para conseguir la ciudadanía estuvieron ligadas a la identidad racial. Las leyes que regulaban las vidas e instituciones de las personas de color libres asentaron los límites entre negros y blancos, los derechos reservados a las personas blancas y las humillaciones sobre las personas negras.A través de la atenta mirada a tres sociedades esclavistas ―Cuba, Virginia y Luisiana―, Alejandro de la Fuente y Ariela J. Gross demuestran que la ley sobre la libertad, y no sobre la esclavitud, establecía en el derecho el significado de “negritud”.
Revistas
Estamos ante un libro ejemplar, cuya metodología puede proyectarse sobre el estudio del racismo y de la discriminación en la era posesclavista, donde por cauces diversos no han dejado de existir hasta hoy. En el caso cubano, a pesar del esfuerzo por configurar un orden social igualitario después de la revolución, y en el sur de EE UU, a pesar de los avances logrados a partir de los movimientos de derechos civiles hace medio siglo. El poder blanco resiste.
- El Pais (Babelia)
bottom of page